Un listado de hacks de arquitectura con sugerencias para mejorar la habitabilidad de los espacios, y así darle mayor bienestar a nuestras vidas.
Hacks de Arquitectura para impulsar tu bienestar | 11 – Diseño, Arquitectura y Bienestar
Cuando estaba a punto de graduarme como arquitecta pensaba que sabía de todo y no sabía nada; era tanto lo que había estudiado durante semestres, proyectos, congresos, pasantías, y una tesis que no fue poca cosa para mí, que creía que cualquier rama de la arquitectura que escogiera la dominaría; pero la verdad era que si pensaba en palabras mayores sentía que me quedaba corta.
Siempre quiero saber más, solucionar más, compartir más conocimientos. Me tomo el atrevimiento de armar una serie de sugerencias que les puede brindar bienestar, porque solemos estar demasiado ocupados en infinidad de asuntos como para ocuparnos en pensar también en espacios, materiales, métodos constructivos; pero resulta que si le dedicamos un tiempito podemos mejorar considerablemente nuestra calidad de vida, desde los espacios que habitamos.
Aquí va entonces una lista de hacks sobre arquitectura para priorizar ‘ese espacio’ que hacemos nuestro, para ser más eficientes sin morir en el intento. Tips que espero sean pertinentes y que te gusten tanto que los apliques y los compartas.
Unos Hacks de Arquitectura para mejorar tu Bienestar
1. Si vas a construir, opta por utilizar sistemas pasivos, quizá gastarás un poquitín más al principio, pero a la larga tu bolsillo y tú agradecerán la decisión.
2. Siempre deja la opción de transformar los espacios. No seas absolutista, después vas a querer modificar ésto o aquello, o como en el caso de mi familia: va a venir un tercer hijo y entonces te vas a quedar corto con las habitaciones. 😬
3. Construir nuestra propia casa es el sueño de muchos. Si es tu deseo espero que lo logres, pero desde ya te advierto que siempre tendrás la sensación de que no la has terminado, y por tanto pensarás que aún no te puedes mudar o invitar a los amigos a visitarle. No te frustres, decídete de una buena vez y habítala con confianza.
4. En la medida de lo posible usa materiales de la zona para construir: así provocarás menos impacto ambiental, ahorrarás más y de paso apoyas lo local.
5. Trata a las edificaciones como a tu cuerpo; cuídalas, préstales atención, ellas mismas te dirán cuándo algo anda mal y cuál es la razón.
6. Donde sea que estés, si tienes una casa propia y vas a emigrar aventurando, ni se te ocurra venderla; ve, aventura, y si todo sale bien la vendes, pero antes no lo hagas. Tú no sabes cómo te irá. 🤷♀️
7. Si más bien te sobra espacio en ese edificio o en esa casa, y consideras que no caería mal una entrada de dinero extra, puedes alquilar alguna habitación por Airbnb™, algún salón para reuniones, co-working o hasta cenas privadas. El espacio puede comulgar con cualquier necesidad que tenga el ser humano. Aprovéchalo. 😉
8. Estamos en tiempos muy distintos a los de antes, ahora vemos casi imposible comprar un terreno o construir una casa. Si quieres empezar a vivir en algo propio, te gusta moverse pero tienes un presupuesto muy justo, te recomiendo lo prefabricado, un container con éso y «ya está» -como dicen los argentinos-.
Avise que por aquí en MOVE, -nuestro estudio de arquitectura y diseño- se lo resolvemos. 😎
9. No te dejes llevar por el revestimiento o material de moda, seguramente es el más difícil de limpiar y después vas a andar maldiciendo al interiorista. 🤦♀️ ¿¡Que el porcelanato qué!?
10. Olvídate de las convenciones sociales de los espacios, adecua tu lugar dependiendo de sus funciones. Tu día a día luego te lo agradecerá. En tu casa vives tú, no la visita ni el huésped que aparece una vez al año.
11. Éste es un tip de arquitectura, de vida, de economía. Reincide en lo minimalista. Cuestiónate siempre si de verdad necesitas más espacio, más muebles, más de todo. Y sobre el asunto una vez escribí un hilo en twitter:
12. Y por último, ¡busca siempre un arquitecto! El albañil puede saber mucho de construcción, tu primo o hermano también; pero un arquitecto (de los de verdad) te hará ahorrar, diseñará en pro de tus gustos, oficios, placeres, ocupaciones, funciones, conocerá de nuevos sistemas tecnológicos ideales para ti, y todo ésto reincide en tu bolsillo, y más importante aún, en tu calidad de vida, en tu bienestar. 😉
Soy fanática de los tips, de los hacks, de las sugerencias. Me gusta aprender(los) y compartir(los), así que lo que esté a mi disposición seguirá siendo escrito por aquí o por twitter.
¿Y a ti, qué tipo de hacks te gustan? ¿Qué tips de arquitectura has aprendido y quieres compartir con nosotras?
Deja un comentario